Esta tendencia es motivo de gran preocupación para la industria vinícola europea, ya que tiene un impacto negativo en la calidad del vino, se convierte en un obstáculo para el comercio internacional y pone en peligro la compatibilidad del consumo moderado de vino con un estilo de vida saludable.
El aumento de la temperatura en las regiones vinícolas europeas está teniendo un impacto negativo en este sector. El cambio climático provoca una falta de equilibrio entre la maduración tecnológica y fenólica de las uvas y, como consecuencia, el aumento del alcohol en los vinos. Esta tendencia es motivo de gran preocupación para la industria vinícola europea, ya que tiene un impacto negativo en la calidad del vino, se convierte en un obstáculo para el comercio internacional y pone en peligro la compatibilidad del consumo moderado de vino con un estilo de vida saludable.

CoolWine (ERA CoBio Tech)
Enología
2018-2021
El aumento de la temperatura en las regiones vinícolas europeas está teniendo un impacto negativo en este sector. El cambio climático provoca una falta de equilibrio entre la maduración tecnológica y fenólica de las uvas y, como consecuencia, el aumento del alcohol en los vinos.

El proyecto europeo CoolWine propone una estrategia de dos vías para reducir el rendimiento de ethanol durante la fermentación del vino.
1: Evolución adaptativa de levaduras vínicas guiada por modelos de laboratorio.
2: Ensamblaje guiado por modelo de comunidades mejoradas que incluyen S. cerevisiae así como especies de levadura alternativas

Collaboradores
CoolWine es un proyecto de cooperación europea ERA CoBioTech en el que participan 6 socios de cuatro países, siendo RODA la única empresa. ERA CoBioTech es una acción de ERA-Net Cofund bajo H2020, cuyo objetivo es fortalecer el área de Investigación Europea (ERA) en el campo de la biotecnología.
