I+D+i

La investigación científica, el desarrollo y la innovación tecnológica (I+D+i) son claves en la estrategia empresarial de Bodegas RODA

Categoría:
 Sostenibilidad
 Enología
 Viticultura

LOWpHWINE
 LOWpHWINE es un proyecto consorciado de investigación y desarrollo experimental.
 
                    Viticultura
                
 
                    Sostenibilidad
                
 
                    Enología
                
            2020-2024
        
 
            LOWpHWINE es un proyecto consorciado de investigación y desarrollo experimental que tiene por objetivo estudiar los efectos que distintas condiciones del suelo y de la vid pueden tener sobre la composición ácida de la uva y de los vinos, en un contexto de cambio climático.
        
 
SHIP2FAIR
 Solar Heat for Industrial Process towards Food and Agro Industries commitment in Renewables
 
                    Sostenibilidad
                
            2018-2022
        
 
            SHIP2FAIR es un proyecto europeo que tiene como objetivo fomentar la integración de la tecnología solar térmica en los procesos industriales de la industria agroalimentaria. Con este propósito, SHIP2FAIR desarrollará un conjunto de herramientas y métodos orientados a mejorar la eficiencia energética, reducir el impacto medioambiental y, en definitiva, aumentar la competitividad de las empresas.
        
 
Vin y Sost
 Bodegas RODA a través del proyecto VIN y SOST pretende dar respuesta a los principales retos científico-técnicos del sector vitivinícola.
 
                    Viticultura
                
 
                    Sostenibilidad
                
            2014-2018
        
 
            Bodegas RODA a través del proyecto VIN y SOST pretende dar respuesta a los principales retos científico-técnicos del sector vitivinícola que, apostando por la producción sostenible en viñedos, persiguen aumentar la competitividad de nuestros vinos a nivel nacional e internacional. Se trata de un proyecto consorciado enmarcado en la convocatoria CIEN (CIEN, es el acrónimo del Programa Estratégico de Consorcios de Investigación Empresarial Nacional gestionado por CDTI) integrado por 8 empresas y apoyado por 10 grupos de investigación españoles, que cuenta con un presupuesto financiable de 7,45 M€.
        
 
Innovine
 Proporcionar material vegetal, herramientas y métodos que permitirán a la viticultura europea luchar contra los impactos negativos del Cambio Climático.
 
                    Viticultura
                
 
                    Sostenibilidad
                
            2013-2016
        
 
            Bodegas Roda ha conseguido aumentar su competitividad mediante un estudio exhaustivo del manejo del viñedo y de innovadoras técnicas de elaboración. En este marco, el objetivo estratégico de este proyecto es hacer más competitivo el sector vitivinícola europeo frente a una competencia global.
        
 
Cenit demeter
 Cenit Demeter
 
                    Enología
                
 
                    Viticultura
                
 
                    Sostenibilidad
                
            2008-2011
        
 
            El Calentamiento climático es claro, así lo ha puesto de manifiesto el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) en su 27ª Sesión Plenaria (Valencia 2007). Existe gran incertidumbre sobre el alcance espacial y temporal del cambio climático y, ante esta coyuntura, el sector vitivinícola tiene la obligación de desarrollar estrategias de adaptación, que incluyan innovaciones tecnológicas, nuevos sistemas de manejo del viñedo, una mejor gestión de los recursos hídricos y un mayor conocimiento básico para obtener vinos de calidad que satisfagan las demandas del consumidor.
        
 
Creación de un banco de germoplasma
 Creación de un banco de germoplasma de CV. tempranillo de Rioja. Contenido fenólico de las variedades autóctonas, optimización de la extracción y estabilización.
 
                    Enología
                
 
                    Viticultura
                
 
                    Sostenibilidad
                
            2000-2003
        
 
            Este proyecto surge ante nuestra inquietud por conocer más en profundidad nuestras variedades autóctonas. Se trata de un proyecto coordinado con la Universidad de La Rioja y la Universidad de Salamanca en el que se estudió el perfil fenólico de nuestras variedades autóctonas; Tempranillo y Graciano, así cómo el perfil del vino en sus distintas fases de elaboración. El conocimiento del perfil fenólico de nuestras variedades y de nuestros vinos en sus distintas fases de elaboración nos habilita para utilizar aquellas prácticas vitícolas y enotécnicas que conducen a vinos más estructurados, amables, elegantes y redondos, consiguiéndose de este modo nuestros excelentes RODA.
        
 
Creación de una nave tecnológica
 Creación de una nave tecnológica de crianza de vino en barrica.
 
                    Enología
                
 
                    Sostenibilidad
                
            2000-2002
        
 
            El proceso de crianza de un vino es básico para su definición y calidad, en este proceso las condiciones de temperatura y humedad son clave tanto para poder realizar la fermentación maloláctica en barrica (20ºC) como para la estabilización del vino; es pues necesario que la temperatura ambiental y humedad se mantengan entre determinados márgenes que tenemos que controlar.
        
 
Selección y mantenimiento en campo de fenotipos
 Selección y mantenimiento en campo de fenotipos del CV. tempranillo de la D.O.Ca. Rioja; estudio de su contenido fenólico y mejora de su extracción.
 
                    Enología
                
 
                    Viticultura
                
 
                    Sostenibilidad
                
            1998-2000
        
 
            La masiva utilización de material clonal de la variedad Tempranillo a partir de los años 90 ha causado una pérdida incalculable de antiguos biotipos del cv. Tempranillo. Cada viñedo viejo que se arranca se lleva con él una valiosa información genética imposible de recuperar. Una de las peculiaridades de Bodegas Roda ha sido la utilización de viñedos viejos con una gran variabilidad genética que veíamos en peligro si no actuábamos a tiempo.
        
 



