[[ $t('ICEXNEXT_TEXT_RODA') ]]

EU
RODA I Blanco
Un vino que surge tras años de pruebas y catas, el primer vino blanco de Bodegas RODA.
La orografía de la zona de Haro está formada por pequeñas lomas de viña cultivadas a todos los vientos. Las partes altas de las laderas, muy erosionadas por siglos de laboreo, son muy pobres y no se adaptan bien a la variedad Tempranillo. Antiguamente, estas cabezadas se utilizaban para plantar variedades blancas, más vigorosas y productivas que la Tempranillo. Son pequeñas zonas de varios cientos de cepas, justo lo que ocupan los suelos más descarnados. Los suelos están formados por rocas sedimentarias alternas de areniscas y margas calizas y en las cabezadas en muchas ocasiones han quedado las areniscas a la vista. Estas Viuras viven directamente en el suelo del Terciario. Junto a ellas, se plantaban cepas sueltas de otras variedades, como la Malvasía de Rioja, la Garnacha Blanca y algunas que destinaban al consumo de mesa, como la Calagraño y la Moscatel, que en este caso se descartan. Con base de Viura y pequeñas proporciones de Garnacha Blanca y Malvasía de Rioja, el mosto se macera en tinas de roble francés, para luego fermentar en esa misma tina y en bocoyes, también de roble francés. Es en estos últimos donde RODA I Blanco se cría durante 18 meses, a los que se le suman otros 18 de botella antes de ver la luz.
Selecciona una añada :
2021 2020
2019
play button
JAMES SUCKLING
95
PEÑÍN
95
DECANTER
94
PARKER
93

AÑADA METEOROLÓGICA

Veníamos de un 2018 muy lluvioso pero el invierno fue sequísimo y sin frío. Eran noticia los incendios en Cantabria en pleno invierno.

Brotó la viña sin llorar y muy tímidamente a finales de marzo. Llovió en Semana Santa 30/40 mm. que cambiaron la situación (Semana Santa cae muy tarde fin de abril). La brotación se alegra. A pesar de la sequía, la viña arroja bien, con mucha muestra. La floración llegó en fechas normales entorno al 10 de junio. Continuó la sequía con temperaturas que iban alternando. El año era muy seco pero la vegetación estaba muy bien. A finales de junio llegó una brutal ola de calor con 2 días seguidos por encima de 40ºC, 28 y 29 de junio. El cuajado fue irregular y la cosecha quedó muy reducida, con mucho millerandage.

Hubo algunas lluvias tras la ola de calor poco importantes. Se repitió el episodio de calor a final de julio con temperaturas en torno a 37 grados durante otros 4 días. Para Santiago, 25 de julio, ya se veía envero. Parecía increíble que la viña estuviera bien después de las dos olas de calor. Hay poca uva en las viñas. El 1 de agosto caen 40 mm en Haro.

La maduración fue excelente y llegó una cosecha magnífica en cuanto a calidad y escasa en producción. Algunas lluvias entre el 16 y el 22 de septiembre complicaron algo la situación.

Añada excelente.

Precipitación 506 mm

INFORMACIÓN TÉCNICA

Zona de producción:

D.O.Ca. Rioja


Variedades:

Fundamentalmente Viura y una pequeña parte de Malvasía de Rioja y Garnacha blanca


Viñas:

Procede de las cabezadas plantadas de blanco de los viñedos viejos de tempranillo de la zona de Haro, de donde sale RODA I


Edad:

Viñedos viejos


Vendimia:

Manual con mesa de selección


Elaboración:

Maceración en tinas de roble francés. Fermentación en tina y bocoyes de roble francés


Crianza:

18 meses en bocoyes de roble francés y 18 meses en botella antes de salir al mercado


Estabilización:

Por métodos naturales


Clarificación:

Albúmina de huevo


Grado alcohólico:

14% Vol.


Presentación:

Caja de madera de 3 botellas


Formato:

Botellas de 75 cl y 1,5 l

CATA

Color:

Es limpio y brillante, con una nota dorada y reflejos verdosos en el ribete.

 

Nariz:

Muy intenso, lleno de detalles y matices. Hay notas cítricas que recuerdan el aroma de la piel de pomelo. También está el agradable olor del membrillo y la sensación del melocotón de carne blanca. Una nota floral muy fina destaca, que está relacionada con la flor de saúco fresca.

El conjunto es muy fresco y el lado cítrico y ligeramente amargo sobresalen sobre la corpulencia del melocotón de carne blanca que forma la base. Recuerda también la frescura compleja del aroma vegetal y frutal del ruibarbo.

Es muy original y apareen sensaciones minerales que lo conectan a la tierra caliza. La madera está impecablemente ensamblada.

El conjunto es muy elegante y serio y en la nariz ya se adivina el volumen que se sentirá en la boca.


Boca:

Al entrar en la boca se genera una percepción de plenitud al mismo tiempo que de frescura. La vía retronasal es muy potente y vuelven a aparecer toda la gama de las frutas, membrillo, pomelo, melocotón de carne blanca y ruibarbo.

Aparecen también en boca los recuerdos minerales del suelo calizo. La componente grasa es muy agradable y tapiza la boa llenándola de volumen fresco. El postgusto se alarga, quedando la sensación cítrica del pomelo. Hay una columna vertebral de buena acidez y frescura que forman el esqueleto del vino y lo hace largo y vibrante.

Es un vino de importancia, para poder acompañar la comida y para envejecer muchos años.

VEN A VISITAR NUESTRO BAR DE VINOS