

AÑADA CLIMATOLÓGICA
El año del mildiu. 627 mm. de precipitación. 384 mm. se recogieron en primavera y solamente 5 mm. entre Julio, Agosto y Septiembre.
Ataque de mildiu generalizado en toda la región durante la primavera e inicio del verano que menguó la cosecha. Maduración extraordinaria con tiempo seco y soleado. Vendimia tardía, producción muy escasa y de muy buena calidad.
Variedades:
100% Tempranillo.
Viñedo:
Más de 30 años. 1,5 kgs./cepa.
Vendimia:
Del 12 de Septiembre al 9 de Octubre.
Elaboración:
En tinas de roble, con temperatura controlada.
Crianza:
En barricas de roble francés. 50% nuevas y 50% de un vino. 16 meses en barrica y 30 meses en botella.
Embotellado:
Junio 2009.
Estabilización:
Por métodos naturales; clarificación con clara de huevo.
Alcohol:
14,5% Vol.
Presentación:
Cajas de madera de 6 botellas.
Formatos:
Botellas de 50 cl, 75 cl, 1,5 l, 3 l y 6 l.
Color:
Rojo profundo con fondo picota y ribete rojo. De capa media-alta.
Nariz:
Muy intensa y fina, con oleadas de frescura típica de las añadas atlánticas en Rioja Alta. En el impacto de esas olas de aromas se alternan sensaciones de fruta roja y negra, cereza y ciruela. Aparecen detalles minerales y de especias finas y frescas.
Se siente la sensación de un paseo bajo el bosque entre la hojarasca y el fondo de tierra húmeda y al mismo tiempo recuerda la mineralidad, el cacao y la ciruela habitual en los RODA I.
Boca:
Elegante, delicado y con buen volumen que permanece a lo largo de la boca haciéndose eterno. El tanino es de seda.
La fruta, muy compleja y especiada acompañada el paso de boca y termina rompiendo en una explosión de frescura.
Quedan tras beberlo, finísimos aromas de la fruta, el bosque y la tierra que recuerdan un año de primavera lluviosa y verano frío, con un buen otoño capaz de firmar una de las mejores añadas atlánticas que hemos elaborado.



